El Rol de Víctima: ¿Te reconoces en este patrón?. -Stephen B. Karpman

Constelaciones Familiares

El Rol de Víctima en el Triángulo Dramático

Dentro del juego psicológico del Triángulo Dramático propuesto por Stephen B. Karpman, el rol de la Víctima es uno de los más comunes de reconocer en los demás y, al mismo tiempo, es uno de los más difíciles de identificar en nosotr@s mism@s. Por lo tanto, veamos ¿qué impacto tiene actuar consciente o inconscientemente este rol, y cómo afecta nuestras relaciones?

El Rol de Víctima = Ausencia de Poder de Acción

La Víctima desempeña el rol de sentirse indefens@, vulnerable, desempoderad@ y siempre atrapado en situaciones donde otr@s parecen tener el control. Desde esta posición, la persona que actúa como víctima siente que no tiene poder para cambiar su realidad, y espera que alguien más —el Salvador— venga a rescatarla. Aunque la Víctima puede atraer empatía y apoyo, este patrón también puede generar dependencia emocional y falta de autonomía.

Las personas que asumen el rol de Víctima a menudo buscan validación o consuelo, pero sin darse cuenta, perpetúan un ciclo en el que siempre necesitan ser rescatadas. Esto puede llevar a dinámicas tóxicas en las relaciones, donde el otro se siente obligado a ayudar o, en algunos casos, cansado de asumir ese papel de "Salvador" hasta que eventualmente se convierte en “Perpetrador”.

Bert Hellinger solía decir: “Para que haya un Perpetrador tiene que haber una Víctima.

Características del Rol de Víctima

  • Sentimiento de impotencia: La persona siente que no tiene control sobre su situación y se ve atrapada por fuerzas externas.

  • Dependencia emocional: La Víctima busca que otros solucionen sus problemas, generando relaciones de dependencia.

  • Evita la responsabilidad: Al no asumir la responsabilidad de sus acciones, la Víctima suele culpar a los demás o a las circunstancias por su situación.

Este patrón no solo afecta a la persona que asume el rol de Víctima, sino que también impacta negativamente a quienes la rodean, perpetuando relaciones disfuncionales y desiguales.

¿Cómo Salir del Rol de Víctima?

Reconocer que estás atrapado en este rol es el primer paso hacia la transformación. Para dejar de actuar el rol de Víctima, es fundamental empezar a asumir responsabilidad por tus propias decisiones y acciones. Pedir ayuda puede ser el primer paso.

Pedir ayuda y hacerte cargo de salir de este patrón condicionado no significa que debas solucionar todo por ti mism@ de la noche a la mañana, pero sí implica ser consciente de que tienes más poder del que crees para cambiar tu situación.

Además, romper este patrón permitirá que tus relaciones se vuelvan más equilibradas y auténticas, evitando la dependencia emocional y abriendo paso a la autonomía personal.

Si quieres aprender más sobre cómo romper con este patrón y transformar tus interacciones, haz clic aquí para seguir leyendo en nuestro blog.

Explora cómo salir del Triángulo Dramático y vivir relaciones más sanas y libres.

Descubre cómo encontrar equilibrio entre pertenencia y la libertad personal.

Te invitamos a constelarte, da click aquí para que nos acompañes en alguna de nuestras jornadas de constelaciones familiares.

Anterior
Anterior

El Rol del “Salvador@”: Cuando Ayudar Se Convierte en un Problema. -Stephen B. Karpman

Siguiente
Siguiente

Análisis Transaccional - “Los Tres Estados del YO”: Legado y enseñanzas de Eric Berne