El Rol del Perpetrador@ ¿Generas Sumisión y/o Lejanía?. -Stephen B. Karpman
Constelaciones Familiares
El Rol del Perpetrador@ en el Triángulo Dramático
El Triángulo Dramático de Stephen B. Karpman describe tres roles que las personas asumen en dinámicas conflictivas: Víctima, Salvador@ y Perpetrador@. En este blog nos enfocaremos en el rol del Perpetrador@, que es quien toma una postura crítica y controladora, impulsiva e impositiva, alimentando el conflicto y perpetuando relaciones tóxicas.
El Rol del Perpetrador@ = Perseguir y Perpetrar para Revalorizarse
El Perpetrador@ es quien toma una posición de superioridad, juzgando y criticando a l@s demás. Desde este rol, la persona asume que tiene la razón, impone reglas y exige obediencia, muchas veces con actitudes de control o agresividad. El Perperador@ ataca verbal o emocionalmente a la Víctima, generando una dinámica de culpa y resentimiento. Aunque el Perpetador@ puede sentirse justificad@ en su comportamiento, esta actitud no resuelve los problemas y en cambio, agrava los conflictos generando sumisión en l@s demás o en su caso, haciendo que las personas se alejen.
Características del Rol del Perpetrador@:
Crítica constante: El Perpetrador@ se enfoca en los errores de los demás, juzgando con dureza y sin mostrar empatía.
Necesidad de control: El Perpetrador@ necesita mantener el control de la situación y de las decisiones de otros, lo que genera una atmósfera de tensión, sumisión y lejanía.
Culpabiliza a otros: El Perpetrador@ cree que los problemas son culpa de los demás y rara vez asume responsabilidad por su parte en el conflicto. Carece de un vocabulario emocional empático.
¿Por qué asumimos El Rol de Perpetrador@?
A menudo, las personas que adoptan este rol lo hacen como un mecanismo de protección para evitar sentirse vulnerables. Detrás de esa postura autoritaria, muchas veces hay inseguridad y miedo, ya que el Perpetrador@ fue víctima alguna vez.
¿Cómo Salir del Rol de Perpetrador@?
El primer paso para salir de este patrón es reconocer el comportamiento. Es esencial darse cuenta de cuándo estamos asumiendo un rol controlador, crítico y autoritario en nuestras relaciones. Con este “darse cuenta” y nivel de conciencia, se puede trabajar en desarrollar la empatía y una actitud generativa como aprendiz de la vida, y con humildad, aprender a ceder el control y aceptar que los demás también tienen el derecho de tomar sus propias decisiones y cometer errores.
Adoptar una postura más compasiva puede cambiar radicalmente la dinámica de las relaciones, transformándolas en conexiones más equilibradas y constructivas.
¿Te has identificado con el rol del Perpetrador@ en alguna de tus relaciones?
Si quieres aprender más sobre cómo romper con este patrón y transformar tus relaciones, te invitamos a hacer una constelación familiar, da click aquí para más información.
Sigue leyendo en nuestro blog!